Cuando se trata de controlar circuitos eléctricos, dos componentes suelen generar confusión: el contactor y el relé (Relay o Relevador). Aunque ambos permiten activar o desactivar un circuito a distancia, sus aplicaciones y capacidades son muy diferentes.
En este artículo te explicamos las diferencias técnicas, sus usos típicos y cómo elegir el adecuado según tu proyecto.
¿Qué es un contactor?
Un contactor es un interruptor electromagnético diseñado para abrir o cerrar circuitos de alta potencia de forma remota. Se utiliza principalmente para controlar motores, iluminación industrial y maquinaria.
Características clave:
- Soporta altas corrientes (decenas o cientos de amperes)
- Diseñado para uso repetitivo y carga inductiva
- Integra cámaras de extinción de arco
- Incluye contactos principales y auxiliares
¿Qué es un relé?
Un relé también es un interruptor electromagnético, pero su función es controlar circuitos de baja potencia. Es ideal para señales de control, automatización ligera y tareas de lógica eléctrica.
Características clave:
- Maneja baja corriente (generalmente < 10 A)
- Usado para automatización, lógica de control, señales
- No cuenta con protección contra arcos eléctricos
- Compacto y económico
Tipos de relés: Relé electromecánico vs Relé de estado sólido
En sistemas de control y automatización, elegir el tipo correcto de relé puede marcar la diferencia en la eficiencia, durabilidad y precisión del sistema.
Aquí exploramos los dos tipos principales de relés: el electromecánico y el de estado sólido, comparando sus características y cuándo conviene usar cada uno.

Relé Electromecánico (EMR)
Es el tipo de relé más tradicional. Funciona mediante un sistema mecánico que cierra o abre contactos físicos cuando se activa una bobina.
Ventajas:
- Bajo costo
- Fácil de entender y diagnosticar
- Aislamiento galvánico natural
Desventajas:
- Desgaste mecánico con el tiempo
- Genera ruido (clic)
- Menor velocidad de conmutación
Aplicaciones comunes:
- Automatización básica
- Señales de baja frecuencia
- Proyectos de bajo presupuesto
Relé de Estado Sólido (SSR)
No tiene partes móviles. Utiliza componentes electrónicos como triacs, tiristores o transistores para cambiar el estado del circuito.
Ventajas:
- No hay partes móviles → cero desgaste
- Conmutación rápida y silenciosa
- Ideal para ambientes con vibración o ruido eléctrico
Desventajas:
- Mayor costo inicial
- Posible disipación térmica (requiere disipador)
- Puede presentar pequeñas fugas de corriente en OFF
Aplicaciones comunes:
- Control de cargas resistivas (calentadores, lámparas)
- Ambientes industriales severos
- Sistemas que requieren alta velocidad de respuesta
¿Cuál deberías usar?
- ¿Ambiente hostil o muchas conmutaciones por minuto? → SSR
- ¿Proyecto sencillo o mantenimiento frecuente? → EMR
- ¿Silencio absoluto? → SSR
- ¿Presupuesto limitado y acceso rápido a repuestos? → EMR
Elegir entre un relé de estado sólido o uno electromecánico no es solo cuestión de precio, sino de entorno, frecuencia de uso y tipo de carga.
En Voltrohminc te ayudamos a identificar el mejor componente para tus sistemas eléctricos o de automatización.
Tabla comparativa: Contactor vs Relé
Característica | Contactor | Relé |
---|---|---|
Potencia que maneja | Alta (motores, cargas pesadas) | Baja (señales, lógicas) |
Protección de arco | Sí | No |
Tamaño | Más grande | Más compacto |
Ciclo de trabajo | Alto | Bajo / Medio |
Uso principal | Motores, bombas, HVAC | Automatización de lógica, Entradas y Salidas de PLC |
Costo | Más caro | Más económico |

¿Cuándo usar cada uno?
Usa un contactor cuando…
- Necesitas controlar un motor o bomba de gran potencia
- Tienes una carga inductiva o ciclo de trabajo alto
- Buscas robustez y confiabilidad industrial
Usa un relé cuando…
- Necesitas conmutar una señal o lógica digital
- No requieres soportar alta corriente
- Tienes un espacio reducido o presupuesto limitado
En Conclusión:
Ambos dispositivos son esenciales en la automatización industrial, pero tienen funciones y características bien definidas.
Elegir entre un contactor o un relé dependerá del tipo de carga, la frecuencia de uso y el nivel de protección necesario.
¿Tienes dudas sobre qué usar en tu sistema?
En Voltrohminc podemos ayudarte a diseñar, seleccionar y automatizar tus procesos correctamente.
🔗 Contáctanos o explora más contenidos técnicos en nuestro blog.